José Ortega y Gasset el ilustre filósofo, ensayista, pero sobre todo un grande de la docencia, decía. “Desde los orígenes bíblicos el conocimiento ha sido fuente de poder, así tentó la serpiente a Eva ofreciéndole que al comer del fruto prohibido; podría obtener la ciencia y el conocimiento que los haría como Dioses. Ese fue el inició; de una ardua búsqueda del bienestar perdido en el Edén”.

Hoy día nuestras sociedades están envueltas en un complicado proceso de transformación. Una transformación no concebida que está afectando a la forma como nos organizamos, como trabajamos, como nos relacionamos y como aprendemos.

Estos cambios tienen un reflejo visible en la escuela como institución encargada de formar a los nuevos ciudadanos. 
Los educandos de estos tiempos disponen hoy en día de muchas más fuentes de información que lo que ocurría no hace ni diez años.

Fuentes de información que, aportadas por las nuevas tecnologías de la información y comunicación, están haciendo necesario un replanteo de las funciones que tradicionalmente se han venido asignando a las escuelas y a los profesionales que en ella trabajan: los profesores y profesoras.

Estos a mi muy modesto entender, deberán ser los planteamientos que deberá contener la reforma educativa que plantea el gobierno de la cuarta transformación.

¿En qué afectan estos cambios a los profesores desde su organización sindical? Importantísimo ¿Cómo debemos repensar el trabajo del profesor en estas nuevas circunstancias? ¿Cómo deberían formarse los nuevos profesores? ¿Cómo adecuamos los conocimientos y las actitudes del profesorado para dar respuesta y aprovechar las nuevas oportunidades que la sociedad de la información nos ofrece? ¿Qué nuevos escenarios educativos y escolares son posibles/deseables?.

A mediados de los años setentas irrumpe en el mundo una tecnología que había sido creada para el ejército estadounidense y posteriormente se extendió con el uso de las computadoras y las redes de comunicación y el Internet, al dominio público; viene a reformar la forma de tener acceso a la información, creándose así la llamada revolución de las nuevas tecnologías.

En la actualidad el mundo entra en un proceso de globalización donde se pretende aprovechar los talentos de toda la humanidad para producir y crear la sociedad del futuro, surge así el término: Sociedades del Conocimiento para llamar de alguna manera a la sociedad de esta época, esta terminología fue utilizada por primera vez en 1969 por Peter Drucker, este visionario considera al conocimiento como el centro de la producción de la riqueza.

La gestión del conocimiento en el ámbito educativo no es un hecho nuevo, Las instituciones educativas son desde hace siglos gestoras del conocimiento. Sus principales agentes profesores- son por definición trabajadores del conocimiento.

Los sujetos del aprendizaje –alumnos- son personas en formación que se encuentran dedicadas a tiempo completo a la tarea noble de aprender, y de aprender a aprender, a lo largo de la vida y a procesar conocimiento. Sin embargo, en la sociedad del conocimiento la escuela no es la única gestora de conocimiento, no tienen el monopolio del saber.

Existen otras entidades en las cuales se desarrollan competencias y adquieren conocimientos de manera espontánea y con gran efectividad, Hoy se aprende con otros y de otros, se aprende en grupos de gran diversidad en edad, sexo, experiencia y cultura, en contextos reales y virtuales, en comunidades de práctica.

Esta dinámica de competencia plantea un dilema a las escuelas o se transforman en entes eficaces de gestión del conocimiento o progresivamente irán perdiendo el status de instituciones formadoras y generadoras de conocimientos. Una condición para ello, es la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en sus procesos de aprendizaje, desde el pre-escolar al post-grado.

Otra, es convertir el aprendizaje en el centro de gravedad de la institución en el que estén involucrados todos los miembros de la institución. Convertirse en instituciones de la sociedad del conocimiento demanda de la escuela la gestión eficiente del conocimiento y aprendizaje para la vida y para toda la vida.

La gestión del conocimiento es una toma de conciencia del valor del conocimiento como recurso y producto en la sociedad.

El conocimiento es el tesoro más preciado que pueda tenerse y buscarse. Sin embargo, esta búsqueda y hallazgo no se dio en primer lugar en la escuela, sino en las organizaciones empresariales.

En ellas se reconoce la necesidad de acelerar flujos de información desde los individuos hacia la organización para volver a los individuos y producir un valor agregado para la organización y sus clientes en la producción del conocimiento.

El tesoro se comparte en procesos de ida y retorno entre las personas y la organización hasta apropiarse de él. La información se convierte a través de los individuos en un activo de conocimiento para la organización y éste, a su vez, en un “activo de capital humano”.

En los días que corren, la introducción de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs) en el espacio educativo para la gestión del conocimiento en las instituciones es de vital importancia. Su utilización en este proceso incluye una amplia gama de aplicaciones y procedimientos tales como aprendizaje basado en la red y la computadora, plataformas y aulas virtuales, información vía Internet; extranet, intranet, audio y video, emisión satelital, televisión interactiva, y otros.

Estos recursos determinan una nueva forma de educación y de cambio metodológico como los blogs, wikis, hipertextos, wuebquest, juegos electrónicos, etc.

Su importancia es tal que adquieren un “… protagonismo estelar…Con los nuevos lenguajes hipermedia y multimedia, la comunicación basada en las computadoras, el mundo de las redes y los recientes avances de las telecomunicaciones, especialmente con las audio y videoconferencias, disponemos de soluciones tecnológicas que potencialmente abren una ilimitada gama de aplicaciones al mundo educativo, en general, y a la educación a distancia en particular.

Pero también como afirma el presidente, la educación formal, es decir la que imparte la escuela, debe de contener la enseñanza de valores tanto patrios, como morales y sociales, que fueron abandonados en los últimos 36 años. Debe de volver a ser la historia un eje rector de la enseñanza, pues el que desconoce su pasado no puede entender su presente y menos planea su futuro.

El mejor ejemplo es la ignorancia derrochada por los fifís, que ni saben, ni entienden ni comprenden el proceso de acumulación originaria del capital, por lo que piensan que la carta de nuestro presidente a su Majestad el Rey de España es un despropósito.

La utilización de la nueva tecnología demanda del docente nuevas funciones y tareas, la pedagogía también hoy a evolucionado, la nueva educación requiere del trabajo en equipo, de aprender haciendo, del aprendizaje atreves de problemas, y sobre todo del aprendizaje interactivo, los docentes del siglo XXI, están obligados a el diseño de estrategias de aprendizaje que requieren interactividad y trabajo individual y en equipo por parte del alumno.

La elaboración de materiales educativos para ser utilizados en la red y que sirvan a los alumnos como mediadores de un aprendizaje que progresivamente se irá volviendo más autónomo y estratégico.

El diseño de actividades de enseñanza-aprendizaje atreves de simuladores de la realidad, deberá ser parte sustancial de su bagaje de estrategias didácticas.

El docente del siglo XXI, debe como sus antecesores saber pedagogía, pero también expresarse en Ingles, las matemáticas, la física, la química y el español, deberán ser su bagaje intelectual más importante, pues sin el conocimiento de las ciencias básicas son incomprensibles las ciencias de la era del conocimiento, es decir; las telecomunicaciones, robótica, informática, biotecnología nanología y la ingeniería de negocios. Sin olvidar el civismo y la historia Pero ante este panorama de desarrollo de la ciencia y la tecnología. ¿Cómo está México?.

Los resultados sobre la calidad de la educación básica en México, arrojan que dos de cada diez alumnos de sexto de primaria no alcanzan las competencias básicas en comprensión de lectura y reflexión sobre la lengua, lo que también ocurre entre los adolescentes de tercer grado de secundaria.

En cuanto al aprovechamiento escolar en las áreas de matemáticas y español, los estudiantes mostraron muchas deficiencias. En el caso del español, la mitad de los alumnos de educación básica a nivel nacional manejan el nivel más ínfimo en este rubro y sólo el 6.6 por ciento el avanzado.

Y en cuanto a valores, no solo reprueban los alumnos también lo hacen los maestros. 
Esas son a mi entender los grandes retos de la reforma educativa, que sin renunciar a la evaluación, no convierta a esta en un instrumento de represión, que se dé fin al corporativismo sindical, que el sindicato no esté al servicio del PRI o del Pan, y deje de ser una cueva de ladrones, y que el magisterio elija por voto libre, universal y secreto a sus dirigentes.

Pero recuerde, Ud. tiene la mejor opinión.